Página de inicio » Tlaxcala » Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas - Tlaxcala


Escuchar con robot

NOMENCLATURA

Denominación

Lázaro Cárdenas

Glifo

L

HISTORIA

Reseña Histórica

Época Prehispánica

La población de Lázaro Cárdenas se fundó el 20 de noviembre de1938, erigiéndose en cabecera del municipio del mismo nombremediante decreto del 27 de septiembre de 1995. En el se incluíanlas localidades de la ex hacienda de San José de La Laguna, elrancho La Mancera y la propia cabecera. La historia del municipiose remonta al año de 1938, sin embargo, y paradójicamente, las dosprimeras localidades refieren un pasado más remoto: la exhaciendaLa Laguna, la cual nos remite a la época prehispánica y a lapenetración de los agricultores españoles entierras tlaxcaltecasdurante los siglos XVI y XVII. A su vez, La Mancera recuerda laentrada del pequeño ejército de Hernán Cortés a tierrastlaxcaltecas en agosto de 1519.

Entre los años 800 al 350 a.c., se desarrolló la culturaTexoloc, llegando a contar al final de esta fase con dos pueblosgrandes o ciudades, 21 pueblos, 47 villas y 160 aldeas, además de31 estancias, que se encontraban distribuidas en una extensiónaproximada de 2 700 km2. Dentro de los 21 pueblos pertenecientes ala cultura Texoloc se encuentra el sitio arqueológico San José deLa Laguna, en terrenos de la exhacienda de La Laguna, dato quepermite afirmar que la historia del municipio Lázaro Cárdenascomenzó cuando menos en la fase Texoloc.

San José de La Laguna contó con varias estructuras piramidalesbordeando una plaza, además de otras plataformas bajas o cimientos,restos de los basamentos de donde se levantaba la zona residencialde la gente importante o de los grupos dirigentes de la población.El pueblo prehispánico de San José de La Laguna mostró cierto gradode planificación distribuyendo los espacios mediante una trazaurbana que seguía la orientación de los ejes cardinales. Además decontar con un sistema de control de las entradas y salidas de lapoblación.

No se dispone aún de información que indique el sitioprehispánico de La Laguna donde se han encontrado esculturas, perosabemos que en otras poblaciones Texoloc, sobre todo enTlalencaleca, capital de los pueblos en la primera mitad de éstafase, se han encontrado piedras grabadas con la imagen de Tláloc yestelas en los que se encuentra la imagen de Xólotl, además deesculturas que representan a Huehuetéotl. La sensibilidad de losartistas Texoloc, confirma la importancia que estaba alcanzando lareligión y el papel que desempeñaban los sacerdotes dentro de laorganización social.

El pueblo de la exhacienda de La Laguna desarrolló unaagricultura de carácter intensivo, mediante un sistema deirrigación que aprovechó las corrientes temporales de los ríosTepeyahualco y del Puente Colorado, y la permanente de losmanantiales de Las Peñitas, El Pozo de Topizac, Los Encinos y LosAilites. Todo un sistema de redes de canales para regar como paradrenar se construyen en las áreas de cultivo, así como diques paradesviar y utilizar el agua en terrenos elevados a orilla de losríos. Es muy probable que en los terrenos bajos y de nivel freáticomuy elevado, se hayan construido chinampas y camellones donde sepracticaron cultivos de humedad.

No se sabe qué sucedió con la ciudad prehispánica de San José deLa Laguna. Probablemente entre los años 100 al 650 entró en unperiodo de decadencia y ruralización, que la hizo presa fácil delos grupos que conformaron el complejo Acopinalco y posteriormentela cultura Tlaxco, pues no se ha encontrado referenciasbibliográficas en las fases Tenanyecac, Texcalac y Tlaxcala.

De las presunciones anteriores, se deduce que la poblaciónprehispánica de la hacienda de San José de La Laguna debió haberestado habitada a la llegada de Cortés por grupos otomíes, pues enla segunda Carta de Relación, el conquistador le comenta a Carlos Vque partió de lxtacamaztitlán, tributaria de los aztecas,penetrando a territorio de la República  de Tlaxcala, el 31 deagosto de 1519, por la cañada que hoy se conoce como "La Mancera",a orillas del río Apulco. En la boca de la cañada, entre un cerro yel de Atotonilco, encontraron la muralla que servía de frontera,pero que inexplicablemente estaba desguarnecida. Si en lo que hoyen la hacienda de San José de La Laguna se encontraba el señorío deTecoac, o bien fue sitio aledaño a los enfrentamientos entre losejércitos españoles y tlaxcaltecas, requiere investigarse paraprecisar los acontecimientos. Lo que no cabe duda, es que fue lafrontera noreste por donde aparecieron los españoles en territoriotlaxcalteca.

La Colonia.- Se desconoce si en los años inmediatos a laconquista, subsistió algún asentamiento indígena en lo que es laexhacienda de La Laguna o municipio de Lázaro Cárdenas. Pero sepuede afirmar que alrededor de la población de Tepeyahualco,estaban surgiendo algunas estancias españolas, que años más tardeterminarían por convertirse en haciendas. 

Entre los cerros de Tlalayotepec y Zultepec, en Tlaxcala, juntoal carril de las carretas que van de México a Veracruz, indicandoque colinda con otra estancia propiedad de Alberto de Casares,"junto a una laguna que esta en medio de una vega". Es probable queesta última estancia sea el origen de la hacienda de San José de LaLaguna. De este dato se deduce que a mediados del siglo XVI yaexistía la hacienda de San José de La Laguna, habiéndose dedicadoinicialmente a la producción agrícola y pulquera. Inexplicablementela hacienda no aparece en el censo de haciendas y ranchos de 1712,que el rey Felipe V, duque de Anjou, ordenó a las autoridadesvirreynales que realizaran, a efecto de que cada hacienda y ranchole otorgaran un donativo gracioso de 100 y 50 pesos,respectivamente, para financiar la guerra de sucesión de 1701 a1714.

El hacendado pagaba el real tributo y las obvenciones quecausara el gañán, por los servicios religiosos como bautizos,bodas, sepelios, etc. También recibía medio real de platasemanariamente y tres pesos cuatro reales cada mes. Comocomplemento, la  hacienda le entregaba una ración semanariacon valor de medio real, al que llamaban chitomín y su cuartillo demaíz. En las zonas marginales de la hacienda tenían asignado elpehugal para el cultivo de maíz, proporcionándoles las yuntas parala siembra y el barbecho. El tlaquehual ganaba dos reales diarios,lo que en términos mensuales significaba ocho pesos mensuales, perosin las demás prestaciones.

Las condiciones de ambos trabajadores no eran nada agradables,pues siempre vivían en la miseria. Por ello es inexplicable que elCabildo indígena ante la invasión napoleónica a España, hayareaccionado dando su apoyo a la Corona Española y que, incluso,haya llegado a condenar el movimiento de Independencia, encabezadopor don Miguel Hidalgo y Costilla. Evidentemente los gañanes ytlaquehuales vieron con simpatía las incursiones de Aldama por elterritorio Tlaxcalteca, no pocos dejaron las haciendas de La Lagunay de Tepeyahualco, para incorporarse a las guerrillas de JuanFrancisco Osorno, quien combatió al nefasto mariscal realistaCiriaco Del Llano. 

Siglo XIX

La Independencia.- La Independencia no trajo cambiossubstanciales en las condiciones de vida de los gañanes ytlaquehuales de las haciendas de La Laguna, Tepeyahualco y SanNicolás, que afines a la vieja tradición colonial, estabandedicadas a la producción agrícola y pulquera, así como a lacrianza de ganado de reses bravas.

Los centralistas y federalistas ocuparían un buen tramo de lahistoria de México, visitando las haciendas de La Laguna,Tepeyahualco y San Nicolás, en busca de ganado para alimentarse.Durante el régimen centralista, Tlaxcala llegó a integrarse alDepartamento de México en calidad de Distrito, quien desde lalejana ciudad de Toluca la dividió políticamente en tres partidos:Tlaxcala, Huamantla y Tlaxco. En el segundo quedó comprendido elterritorio que en 1938 formaría el municipio de LázaroCárdenas. 

En San José de La Laguna fue surgiendo un complejoarquitectónico, con espacios básicos para las funcionesindispensables de toda hacienda: el patio de trabajo, en el que serealizaban los movimientos de los animales de tiro, y el de carga ydescarga de los productos para su embarque o almacenamiento.También se dispuso de espacios dentro de la hacienda para la noria,el abrevadero, la fuente, la pila etc., destacando entre otrasinstalaciones la troje, edificio sólido donde se almacenaba elgrano. No podía faltar la era, espacio circular generalmentepavimentado. En su eje se ataba el conjunto de caballos que, en unarreo acompasado, iniciaban una carrera separando con sus cascos lasemilla de la paja; posteriormente la semilla era aventada paraterminar de quitarle las impurezas. Los silos, conjuntoscilíndricos semisubterráneos, servían para la elaboración yconservación del forraje. También contaba con establos para elganado de engorda y lechero, además de los corrales para el ganadomenor. Pero entre todas las instalaciones destacaba "el tentadero",cercado en el que se ponían a prueba los novillos para medir subravura. El tentadero fue ubicado fuera del casco de la hacienda,en un lugar cercano a los potreros donde se creaba el ganado delidia.

Los habitantes de la región de Terrenate, donde se ubicaba lahacienda de San José de La Laguna, Tepeyahualco, La Ciénaga y otrasmás, no hicieron mucho caso de las diferencias entre centralistas yfederalistas y, por ello, no se inmutaron cuando Don Juan Alvarezlanzó el Plan de Ayutla el 1º de marzo de 1854 en la poblaciónguerrerense, iniciándose una revolución que pugnaba por la vueltaal federalismo y el derrocamiento del comediante Antonio López deSanta Anna. 

La Reforma.- Desde el inicio de la Guerra de Reforma hasta suconclusión, no se dejó de combatir en Tlaxcala, destacando lafigura señera del general don Antonio Carvajal. En esta guerra SanJosé de La Laguna tuvo que lamentar la muerte de uno de sus hijosmás queridos, don José María González, quien militaba en lasfuerzas liberales del aguerrido Cirilo León. José María Gonzálezmurió combatiendo a los conservadores que comandaban Antonio Razo,José de la Luz Grijalva, Octavio Huerta e Ignacio Cerón. Losrevolucionarios en número superior le dieron alcance a losliberales en la población de Cacocalpan, en agosto de 1858,trabándose un combate con resultados adversos para las fuerzasliberales. San José de La Laguna le debe un monumento a José MaríaGonzález destacado liberal, combatiente de la Guerra deReforma.

La hacienda de San José de La Laguna y otras más, contribuyeronal triunfo de las armas republicanas con abastecimiento para elEjercito de Oriente, al mando de los generales González Ortega yPorfirio Díaz, ejército al que también se incorporaron los jóveneslaguneros en defensa de su país. Gracias a la tenacidad de estosmexicanos y de otros a lo largo de la República y al liderazgo deBenito Juárez, el imperio se derrumbó con la derrota del ejércitoimperial en la ciudad de Querétaro, el 15 de mayo de 1867.

Las haciendas de San José La Laguna, San Nicolás y Tepeyahualco,con la infraestructura para comercializar su producción, sobre todola pulquera, iniciaron una serie de remozamientos y adición denuevas construcciones a los cascos coloniales, para adaptarlos a lanueva prosperidad que se avecinaba, pero se tuvieron queinterrumpir los trabajos por la reelección de don Sebastián Lerdode Tejada, quien dio pie a la Revolución de Tuxtepec que encabezóPorfirio Díaz en 1876. 

El Porfiriato.- La hacienda de San José La Laguna conociódurante este periodo una prosperidad gracias al aprovechamiento delagua de La Laguna, que le permitía contar con mejores condicionesque otras haciendas de Terrenate. La venta de pulque que seembarcaba a la ciudad de México y de toros de lidia, dejaronpingües ganancias a sus propietarios, quienes como parte de laoligarquía local, se opusieron rotundamente a la aplicación de laley sobre terrenos baldíos que se proponía llevar a la práctica elcontratista Jesús Serrano.

Los hacendados de Tlaxcala y en particular los de San José de LaLaguna, le enviaron una carta al coronel Próspero Cahuantzi,indicándole que la ejecución de los preceptos de la citada leyvenía a perturbar la quietud y pacífica posesión de quedisfrutaban, en virtud de que la propiedad en Tlaxcala descansabaen títulos antiquísimos, como la real cédula del 15 de octubre de1754, por medio de la cual la Corona pasó a revisión y composiciónlos predios y que los propietarios habían presentado lascomposiciones hechas en 1643 y en 1696 por la cantidad de 20 000 y4 500 pesos, respectivamente, composiciones que un juez habíadeclarado legítimas en un auto del 16 de enero de 1758. Loshacendados lograron que el contrato fuera cancelado, de esta maneralas compañías deslindadoras que se apropiaban de los terrenosnacionales y de los de las comunidades, no entraron a Tlaxcala.

Los gañanes se convirtieron en peones acasillados en lascalpanerías de San José de La Laguna, en Tepeyahualco y en SanNicolás. Las condiciones de existencia no eran mejores que en lacolonia y en la independencia. La mayoría del peonaje, al igual queen el pasado, había sido reclutado mediante el endeudamiento quejamás podían terminar de pagar, quedando permanentemente atados ala hacienda.

Época Contemporánea.- La región donde está enclavado elmunicipio de Lázaro Cárdenas desde tiempos de la colonia, fue unespacio que se desarrolló bajo la concentración de normesextensiones de tierra, propiciando la creación de ranchos yhaciendas. Con la Revolución Mexicana, los campesinos demandaron elreparto agrario como forma de acceder a la justicia social y unadistribución más justas de la riqueza.

Un grupo de peones acasillados nativos de Jaleneque,Valsequillo, Casa Blanca, Cocoxiutla, del estado de Puebla y de LaCiénega, La Palma, La Galera, La Capilla, Tepeyahualco, La Laguna,Rancho de San Nicolás, El Salto, La Síerpe, La Mancera y Tres Ríosde Tlaxcala, que laboraban en las haciendas de: La Galera propiedaddel señor Arnulfo Sánchez; Piedras Negras, La Laguna del señorWiliulfo González y La Troje del señor Daniel Guevara, se empezarona reunir de manera clandestina en la casa del señor Elías Sánchezen el poblado de "La Ciénega", para formar un grupo de solicitantesde dotación agraria, mediante el fraccionamiento de alguna de lashaciendas susceptibles de ser afectadas, por rebasar los límiteslegales de la pequeña propiedad.

Seferino Cano desde que llegó encontró la animadversión de loshacendados y rancheros, quienes forzaron a los campesinos para quesus hijos no asistieran a la escuela, pero el maestro rural comentócon el campesino Elías Sánchez la misión que tenía la escuelarural, no sólo de enseñar a leer y escribir a los hijos de loscampesinos, si no introducirlos en el manejo y mejoramiento de lastécnicas de producción agrícola, además de capacitar a las familiascampesinas en normas de higiene y mejoramiento del hogar queprevinieran las enfermedades, etc. Pero lo más importante consistióen el asesoramiento para tramitar la solicitud de dotación detierras, mediante el fraccionamiento de las haciendas para formarnúcleos ejidales.

Elías Sánchez acompañó al profesor Seferino Cano a visitar casapor casa a las familias campesinas, explicando la bondad de laescuela rural, a fin de alcanzar el mejoramiento de lascomunidades, mediante la asistencia de sus hijos a la escuela. Pocoa poco los niños fueron concurriendo al edificio escolar,normalizándose la situación.   El maestro y susauxiliares se fueron ganando la confianza de los campesinos,quienes empezaron a reunirse en la casa de Elías Sánchez, paraplantearse la necesidad de organizarse agrupando a un número mayorde peones acasillados para solicitar la dotación ejidal. Cuando elgrupo fue más numeroso, cambiaron el centro de reunión a lapoblación de la capilla de Tepeyahualco; en otras ocasiones en lacasa de Benito Rodríguez o bien en la escuela del lugar. A lasreuniones asistían los profesores Seferino Cano, Simón Espinoza yLorenzo Mora.

Los peones acasillados firmaron la solicitud de dotación ejidalel 21 de julio de 1935  dirigida al gobernador del estado, deconformidad con lo establecido en el artículo 3º de la ley del 6 deenero de 1915, elevada a rango constitucional en el artículo 27 ysu reglamentación en el Código Agrario del 9 de abril de 1934. Sepedía al gobernador que remitiera la solicitud a la ComisiónAgraria Mixta para que ésta, a su vez, iniciara y completara laelaboración del expediente correspondiente; designaban al ciudadanoElías Sánchez para que recibiera las notificaciones sobre estasolicitud a lista de correos y telégrafos de la Villa de Tlaxco,Tlaxcala. También indicaba los nombres de las haciendas y de laspropiedades susceptibles de ser fraccionadas. 

Ese mismo día, los campesinos en asamblea de solicitantes dedotación agraria, eligieron su Comité Ejecutivo AgrarioProvisional, conformado por: Adrián Caballero, como comisariadoejidal; Elías Sánchez, como secretario; José Caballero, comotesorero y Manuel Huerta y Lubin Sánchez como vocales. Seferino Cano ya había cumplido su cometido organizando a loscampesinos de La Ciénega"Tepeyahualco, dejó la estafeta en manosdel profesor Simón Espinoza, quien se dedicó a asesorar al grupo enla conformación del expediente agrario.

La solicitud apenas era el inicio de la lucha. Hasta ese momentolos solicitantes se habían mantenido en la clandestinidad, pero araíz de que los hacendados conocieron la solicitud, recurrieron apistoleros profesionales para que eliminaran a los dirigentes.Estos, afortunadamente, no se amedrentaron, pero tuvieron máscuidado cuando se trasladaban a Tlaxcala o Apizaco para continuarlos trámites. Adrián Caballero pasó varios meses en las antesalasdel Departamento Agrario, esperando pacientemente ser atendido, sincontar con los recursos necesarios para las largas estancias en laciudad de México. Mientras, Elías Sánchez mantenía unido al grupode solicitantes, ante el permanente asedio de los hacendados.

Wiliulfo González procedió a fraccionar sus haciendas entre susfamiliares para evitar la afectación. Pese a ello, el 28 deseptiembre de 1938 se firman la resolución presidencialfavoreciendo al grupo de solicitantes de "La Ciénega"Tepeyahualco",misma que es publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8de noviembre de 1938.  El 27 de noviembre de ese año fueejecutada la resolución presidencial, dotando al pueblo LaCiénega"Tepeyahualco de 838 hectáreas que fueron entregadas por elIng. Rubén Sánchez, comisionado del Departamento Agrario. Enrepresentación del ejido, las tierras fueron recibidas por ElíasSánchez, en calidad de comisariado ejidal. En una reunión posteriora la recepción de las tierras, los ejidatarios deciden modificar elnombre del núcleo de población, cambiándolo de LaCiénega"Tepeyahualco por el de Lázaro Cárdenas.

Quedaba pendiente por definir el lugar donde se establecería elnuevo centro de población. Los ejidatarios provenientes de LaCapilla de Tepeyahualco y de La Palma, proponían el sitio conocidocomo Loma Larga o Baño Blanco; otros proponían "El Tecomal", "ElCoyote", "Los Tezontles", "Los Lupes" y "El Ocotito". Puestos avotación, la mayoría se decidió por el último lugar.

Los primeros en construir sus modestas casas fueron losejidatarios: Hilario González, Ruperto Herrera, Gregorio Fernándezy Paulino Fernández. Poco a poco los demás fueron levantando suscasas hasta formar el caserío de Lázaro Cárdenas. El trazo de lapoblación estuvo a cargo de los profesores que los habían asesoradoen la gestión de tierras y en la elaboración del expediente. Elentusiasmo de los ejidatarios se vino abajo cuando, por varios añosconsecutivos, las fuertes heladas quemaban sus cosechas a punto delevantar. Algunos ejidatarios emigraron, pero la mayoríapersistió. 

Las dos primeras décadas fueron años difíciles para losejidatarios de Lázaro Cárdenas, quienes no se desanimaron. En ladécada de los años sesenta las gestiones para la construcción de unjagüey donde almacenar agua de lluvia, para atender el ganado en elperiodo de secas, fueron satisfechas con creces cuando llegó allugar una brigada de ingenieros de la Secretaría de RecursosHidráulicos, para localizar el sitio donde debería construirse unapresa. La mayoría pensó que del "dicho" al "hecho" hay muchotrecho. Sólo el comisariado ejidal Hilario González, atendió a labrigada sufragando a su propio peculio la estancia de losingenieros. Estos concluyeron los estudios y para 1973 fueinaugurada la presa "Cárdenas".

En 1962 Joaquín Cisneros Molina, gobernador de Tlaxcala cumplesu promesa de campaña, envía técnicos del gobierno del estado y dela federación, quienes captan el agua del manantial "La Meyal",conduciéndola a la población, donde es distribuida mediante una redde tomas domiciliarias.  En 1976 el gobierno federal daría unmayor impulso a los ejidatarios construyendo la presa Tenexac quebenefició a 39 familias campesinas irrigando, 133 hectáreas. Lamayoría de la población está ocupada en las actividades agrícolas,aunque también existen trabajadores laborando como obreros en lasfábricas que se ubican en el corredor industrial Xicohténcatl. Laproducción agrícola se va especializando en cultivos hortícolas dealto rendimiento. Generalmente se cultiva lechuga, betabel,cilantro, calabaza, cebolla, zanahoria, etc. En el periodo decosecha de lechuga, salen con rumbo a la ciudad de México entre 50y 60 camionetas diarias, donde se comercializa la producción. Laperseverancia de los campesinos de Lázaro Cárdenas y la concepciónde los maestros rurales, hicieron posible que surgiera y sedesarrollara esta población, hasta convertirse en municipio en1995.

Cronología de Hechos Históricos
 


Año

Acontecimiento


1995

20 de noviembre , fundación dela población de Lázaro Cárdenas.

Fuente: H. Ayuntamiento, 1999-2002.

MEDIO FÍSICO

Localización

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2,520 metros sobre elnivel del mar, el municipio de Lázaro Cárdenas se sitúa en un ejede coordenadas geográficas entre los 19 grados 32 minutos latitudnorte y 97 grados 59 minutos longitud oeste. 

Localizado al norte del estado, el municipio de Lázaro Cárdenascolinda al norte con los municipios de Tlaxco y Emiliano Zapata, alsur y al oriente se establecen linderos con el municipio deTerrenate, asimismo al poniente colinda con los municipios deTlaxco y Tetla de La Solidaridad.

L

Extensión

De acuerdo con la información del Instituto Nacional deEstadística, Geografía e Informática, el municipio de LázaroCárdenas comprende una superficie de 25.440 kilómetros cuadrados,lo que representa el 0.63 por ciento del total del territorioestatal, el cual asciende a 4,060.923 kilómetroscuadrados. 

Orografía

Se presentan en el municipio dos formas características derelieve: Zonas accidentadas, que abarcan el 65.0 por ciento de lasuperficie total, se localizan al norte y noreste del municipio.Zonas semiplanas, que ocupan el 35.0 por ciento de la superficie yse ubican en el centro del municipio.

Hidrografía

Los recursos hidrográficos del municipio se componen de unarroyo de nombre Tenexac, el cual tiene un recorrido de 5 km., endirección norte-sur, así como de algunos arroyos de caudal durantela época de lluvias y pozos para extracción de agua. 

La Mitra

Clima

En el municipio el clima se considera templado subhúmedo, conrégimen de lluvias en los meses de junio a septiembre. Los mesesmás calurosos son abril y mayo. La dirección de los vientos engeneral es de sur a sureste y al norte, igualmente la temperaturamedia anual máxima registrada es de 20.1 grados centígrados y lamínima de 7.3 grados centígrados.

La precipitación media anual durante el periodo 1979-1996 en elmunicipio, es de 625.3 milímetros. La precipitación promedio máximaregistrada es de 117.9 milímetros y la mínima de 6.9milímetros.

Principales Ecosistemas

Flora

Por su ubicación geográfica y clima, corresponde al municipiouna vegetación compuesta principalmente por bosque de junípero, elcual en la mayoría de los casos se encuentra fuertemente perturbadoo bien ha sido desplazado por la agricultura. La especie dominantees el sabino (Juniperus deppena) y cuando la densidad del arboladoes baja, se asocian otras especies de árboles, arbustos y hierbascomo por ejemplo: el pirul (Schinus molle), el tepozán (Buddleiacordata), la uña de gato (Mimosa biuncifera), el chicalote blanco(Argemone platyceras), la lengua de vaca (Reseda luteola), elmaguey pulquero (Agave salmiana), varias especies de nopales(Opuntia spp.), la gobernadora (Brickelia veronicifolia), el abrojo(Adolphia infesta) y el capulín (Prunus serotina), así como elzacate lobero (Lycurus pleoides). Es muy común encontrar estebosque, asociado a elementos propios del matorral xerófito y bosquede encino.

Fauna

No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la manchaurbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontraralgún sitio de fauna silvestre como por ejemplo: ardilla,(Spermophilus mexicanus) conejo (Silvilagus floridanus), liebre(Lepus californicus), tlacuache (Didelphis marsupialis); aves comoel búho (Bubo virginanus), gavilán (Falco sparverius) y zopilote(Coragyps atratus).

Características y Uso del Suelo

Tipo de suelo

Existen en el territorio del estado los suelos tipo cambisoles,litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles,solonchaks, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles. En el municipio de Lázaro Cárdenas existen dos tipos de suelos: loscambisoles y los litosoles. Corresponden a los cambisoles aquellossuelos de sedimentos piroclásticos translocados, con frecuencia conhorizontes duripan ó tepetate. Los suelos litosoles, sonextremadamente delgados, la roca se encuentra a menos de 10 cm., deprofundidad.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Evolución Demográfica

Población total

Este municipio es de reciente creación, por lo que lainformación de 1990 sobre población, se toma como referenciahistórica de la localidad Lázaro Cárdenas. 
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda de 1990,puede decirse que esta localidad es una de las menos pobladas de laentidad. En este año, Lázaro Cárdenas pertenecía a la localidad delmunicipio de Terrenate y contaba con una población de 1,598habitantes.

De acuerdo con datos del Conteo de Población y Vivienda delINEGI, en 1995 ya como municipio llegó a una población de 2,142habitantes, cifra que representó el 0.2 por ciento del total.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con losresultados preliminares del Censo General de Población y Viviendaefectuado por el INEGI,  existían en el municipio un total de2,346 habitantes, de los cuales 1,168 son hombres y 1,178 sonmujeres; esto representa el 49.7% del sexo masculino y el 50.3% delsexo femenino. 

Tasa de crecimiento

A este respecto, se puede mencionar que la tasa de crecimientode la población del municipio de Lázaro Cárdenas es elevada. Enefecto, durante el periodo 1990/95 la tasa de crecimiento fue de5.3 por ciento anual, cifra superior en 2.6 puntos porcentuales ala registrada a nivel estatal. De mantenerse constante el ritmo decrecimiento registrado durante el periodo 1990/95, el municipioduplicara su población en 13.2 años, en tanto el estado lo hará en25.9 años.

Población urbana y rural

Se puede decir que la totalidad de la población del municipio deLázaro Cárdenas, es considerada rural. Para este mismo año, lapoblación rural en el estado representó el 20.1 por ciento.

Densidad de población

Para el año de 1995, el municipio tuvo una densidad de poblaciónde 84.20 habitantes por kilometro cuadrado ya que es una poblaciónmeramente rural, en tanto la entidad registraba 217.66 habitantespor kilometro cuadrado.

Población por edad y sexo

Para 1995 como municipio la relación porcentual entre hombres ymujeres casi no vario, y alcanzó el 52.0 por ciento en hombres y el48.0 por ciento en mujeres.

La pirámide de edades es un indicador que revela elcomportamiento de la estructura de la población por edades. Así, lainformación que proporciona el Conteo de Población y Vivienda de1995 a este respecto, muestra que para este año predominó lapoblación joven, es decir, que los grupos de menor edad son másamplios que los que le preceden. En efecto, el 54.6 por ciento dela población se situaba entre 0 y 14 años, el 40.4 por cientoestaba entre los 20 y 64 años y el 5.0 por ciento restante entrelos 65 años y más. 

Tasa de natalidad

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática, la tasa de natalidad en el municipio, parael año de 1996 fue de 34.7 nacimientos por cada 1,000 habitantes,cifra superior a la que se registró el estado, que fue de 30.3nacimientos por cada 1,000 habitantes.

Tasa de mortalidad general y mortalidad infantil

En 1996 la tasa de mortalidad general alcanzó una cifra de 4.1defunciones por cada 1,000 habitantes, mientras que en el estadofue de 4.9 defunciones por cada 1,000 habitantes. En este municipiohay menos muertes en términos relativos que en el estado.

La mortalidad infantil en 1996, registró una tasa de 39.0defunciones por cada 1,000 niños nacidos vivos, esta cifra essuperior a la media estatal, la cual fue de 29.2 defunciones porcada 1,000 niños nacidos vivos.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En este inciso, se presenta un breve análisis de los principalesindicadores para conocer el nivel académico de la población delmunicipio de Lázaro Cárdenas.

Alumnos, personal docente y escuelas a fin de cursos

La infraestructura escolar en el municipio de Lázaro Cárdenas,se integró con 5 escuelas públicas en tres niveles educativosdurante el ciclo 1997/98. De este total, el 33.4 por ciento seubicó en el nivel de preescolar; el 33.3 en primaria y el restante33.3 por ciento lo absorbió el nivel medio.
 


Nivel

Alumnos
inscritos

Alumnos
existentes

Alumnos
aprobados

Alumnos 
egresados

Personal
docente

Escuelas

Preescolar

60

58

58

52

3

2

Primaria

381

379

360

60

13

2

Secundaria

125

125

121

31

5

1

Total 

566

562

539

143

21

5

Fuente:  INEGI. Anuario Estadístico del Estado deTlaxcala, edición 1999

Alumnos inscritos, aulas y personal docente

La matrícula de alumnos para el ciclo escolar 1995/96, ascendióa 507 educandos, los cuales en su totalidad asistieron a planteleseducativos públicos. Conforme a su distribución se observa que lamayor parte, el 68.6 por ciento se concentra en las escuelasprimarias; el nivel medio absorbió el 19.5 por ciento ycorrespondió a preescolar el 11.9 por ciento restante.

La planta docente que impartió los cursos en el ciclo escolar1995/96 de los tres niveles educativos, sumó un total de 17personas. De acuerdo a su distribución puede decirse que el nivelprimaria demandó la atención del 70.6 por ciento del total demaestros, al nivel medio le correspondió el 17.6 por ciento y alpreescolar el 11.8 por ciento.

El número total de aulas que tenía el municipio para impartirclases a los alumnos del ciclo escolar 1995/96 sumó 17 salones declases. En el cuadro 5.1.2.3 puede apreciarse que la mayor parte delas aulas se concentra en el nivel primaria, ya que representan el70.6 por ciento del total.

Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir

Lo anterior se demuestra al conocer las cifras que proporcionael Conteo de Población y Vivienda de 1995, las cuales indican queen el municipio el porcentaje de la población de 6 a 14 años quesabe leer y escribir, es igual al registrado a nivel estatal, quefue de 89.6 por ciento.

Población de 15 años y más según condición dealfabetismo

En Lázaro Cárdenas, la población de 15 años y más para 1995,ascendió a 1,236 habitantes. De este total, 1,105 eran alfabetos,129 analfabetos y sólo 2 se registraron como no especificados.Estas cifras indican que el índice de alfabetismo alcanzado a nivelmunicipal fue de 89.4 por ciento, cifra 1.8 puntos porcentualesinferior a la registrada a nivel estatal que fue de 91.2 porciento.

Salud 

La salud es un estado de bienestar físico y mental del hombre.Por ello, las condiciones de salud de una comunidad reflejan elnivel de desarrollo de sus habitantes y coadyuvan a un mayorcrecimiento de su economía.

Infraestructura del Sector

De acuerdo con la información que proporciona el AnuarioEstadístico del Estado de Tlaxcala, edición 1999, en el municipiode Lázaro Cárdenas, la  infraestructura de salud se conformapor una unidad de  consulta externa y una casa de salud quepertenecen al Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.Cabe señalar que en el municipio no se cuenta con unidades deseguridad social. 

Centro de salud

Población usuaria

En  1998,  en el municipio de Lázaro Cárdenas, elOrganismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala; atendió a1,613 personas. A su vez el sistema para el Desarrollo Integral dela familia (DIF), atendió a 151 personas.

Personal médico

En 1998, en el municipio de Emiliano Zapata, dos médicos delOrganismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, son losresponsables de dar atención  a la población. 

Abasto

En el municipio de Lázaro Cárdenas según la informaciónproporcionada por la Secretaría de Comercio y Fomento IndustrialSECOFI,  para 1998 la demanda de abasto en el municipio escubierta a través de  una  tienda Conasupo 

Deportes

El interés de fomentar la actividad deportiva en el Estado deTlaxcala se inicia a través de la construcción de los espaciosfísicos necesarios acorde a las demandas y necesidades de lapoblación, considerando que con ello también se logra el desarrollode nuestra gente.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Consejo Estataldel Deporte COESDE, en el municipio de Lázaro Cárdenas, dos canchasbásquetbol, una cancha   de beisbol y dos canchas defútbol, conforman la infraestructura deportiva. 

Vivienda

La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestarde la población. Contar con un espacio físico resulta un elementovital para la integración familiar que se traduce en el sanodesarrollo de la comunidad.

Vivienda y sus ocupantes

La información que ofrece el Conteo de Población y Vivienda de1995, muestra que la mayor parte de la población cuenta convivienda. En este año existían un total de 384 viviendasparticulares en Lázaro Cárdenas que representaban el 0.2 por cientoen relación al total estatal. El promedio de ocupantes por viviendafue de 5.6, en tanto a nivel estatal fue de 5.1.

Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datospreliminares del Censo General de Población y Vivienda, efectuadopor el INEGI, hasta entonces, existían en el municipio 436viviendas en las cuales en promedio habitan 5.38 personas en cadauna.

Servicios Públicos

Los servicios que tienen las viviendas en su interiorconstituyen un elemento de bienestar social. En este apartado serealiza un breve análisis de los servicios de agua entubada,drenaje y energía eléctrica que tienen las viviendas en elmunicipio de Lázaro Cárdenas.

Prestación de servicios públicos agua potable ydrenaje

El municipio de Lázaro Cárdenas cuenta con un total de 2sistemas de abastecimiento de agua potable integrados por dosmanantiales. Dichos sistemas brindan servicio domiciliario a 443tomas domésticas.
 



Agua Potable

Sistema de Control de Contaminación deAgua

Fuentes de Abastecimiento de 
Agua Potable

Sistema de Captación de AguaPotable

Sistemas de Drenaje

CNA

ÉCHATE-CAPAET

CNA

CNA

SECUDUVI

1997

1998

1998

1998

1995

Tomas Domiciliarias

Sistemas

Pozos

Manantiales

Sistemas

Sistemas

Descargas

443

0

2

1

2

1

114

Fuente: COPLADET. Cobertura de servicios públicos enelEstado, 1999.

Presa de L

Electrificación en poblados

El servicio de energía eléctrica que recibe el municipio lorecibe la Comisión Federal de Electricidad. Esta energía sedistribuye a través de tomas domiciliarias, tomas comerciales,tomas industriales y tomas de otros usuarios.
 

Electrificaci
Fuente: COPLADET. Cobertura de servicios públicos delEstado, 1999.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con carreteras estatales y caminos rurales,que permiten una adecuada comunicación entre sus poblados.
 



Troncal Federal Pavimentada

Alimentadoras Estatales
Pavimentada

Caminos Rurales 
Revestida

Total de Km.

-

7.2

9.8

17

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Tlaxcala,edición 1999.

De esta manera los municipios del estado cuentan con unaimportante infraestructura de transporte que facilita elcrecimiento de las economías locales y de los mercados regionales,que se conforman con localidades pertenecientes a los estadoscolindantes. 

Por otra parte, el municipio cuenta con correo, señal de radio ytelevisión, telefonía celular y radio telefonía.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores,  Productos y Servicios

Agricultura

Superficie sembrada

En Lázaro Cárdenas, la superficie sembrada en 1996 fue de 731hectáreas en cultivos cíclicos que representan el 0.3 por cientodel total estatal. La mayor parte de la superficie sembrada estáconstituida por tierras de temporal, un total de 505 hectáreas, el69.1 por ciento, el resto 226 hectáreas, se cultivaron bajosistemas de riego. La superficie sembrada se destinó casi en sutotalidad al maíz grano, ya que absorbió el 68.7 por ciento deltotal de los cultivos cíclicos en tanto que a la lechuga se destinoel 27.4 por ciento de la superficie sembrada.

Superficie cosechada, rendimientos y producción

La actividad agrícola en el municipio de Lázaro Cárdenas es pocosignificativa respecto a la del estado. En 1996, la superficiecosechada se elevó a 711 hectáreas, el 0.3 por ciento de laentidad. De ese total, 502 hectáreas se dedicaron al cultivo delmaíz; 180 hectáreas a lechuga y 29 hectáreas a trigo. 

Con relación a la productividad de la agricultura, el maíz granoy el trigo del municipio tuvieron un rendimiento igual alpromedio  estatal. Sin embargo, la productividad de la lechugafue menor al promedio de la entidad.

Rancho La Mancera.

Volumen y valor de la producción

En lo que se refiere a la producción de la rama agrícola, en elaño de 1996, se obtuvieron un total de 1,257 toneladas de maízgrano, que representaron el 0.4 por ciento de la producción totalde la entidad; 3,600 toneladas de lechuga y 94 toneladas de trigo.Una alta proporción de la superficie sembrada se fertiliza por lospropios productores agrícolas.

A este respecto, durante el año agrícola de 1996 se fertilizaronun total de 845 hectáreas con abonos químicos y orgánicos. Sesembraron con semilla mejorada un total de 380 hectáreas, conservicios de sanidad vegetal fueron 400 y sólo 404 tuvieronasistencia técnica. En cuanto al valor de la producción como puedeobservarse en el cuadro 6.1.3.1, para 1996 sumó un total de 9.9millones de pesos, aportando la lechuga el 84.8 por ciento deltotal, el maíz grano el 13.9 por ciento y el trigo sólo el 1.3 porciento restante. 

Ganadería

En población ganadera las especies más importantes fueron, 966cabezas de ganado caprino y 4,012 aves que registraron el 2.2, 1.5y 1.1 por ciento del total de la entidad.

Pesca

En el municipio de Lázaro Cárdenas, durante el año de 1996 selogró una captura de 3,225 kilogramos de pescado, correspondiendo2,250 kilogramos a carpa barrigona; 795 kilogramos a carpa espejo y180 kilogramos a carpa herbívora. La pesca se realiza en 4 embalsesde los cuales una es presa y 3 son estanques.

Población Económicamente Activa

En este inciso se debe mencionar que las cifras sobre poblacióneconómicamente activa que se consignan, sólo se presentan comoreferencia histórica, ya que en 1990 Lázaro Cárdenas estabaintegrado como localidad del municipio de Terrenate.

En este sentido, los datos del Censo de Población y Vivienda de1990 indican que Lázaro Cárdenas, tuvo una población económicamenteactiva de 437 personas, cifra que representó el 27.3 por ciento deltotal de la población y el 33.5 por ciento de la población totalera económicamente inactiva. Para el estado en su conjunto, estascifras no son similares, el 26.8 por ciento era económicamenteactiva y el 39.9 por ciento inactiva. 

Población de 12 años o más ocupada por sector deactividad

La población ocupada en 1990, ascendió a un total de 418personas de las cuales, el 73.2 por ciento se dedicaba aactividades del sector primario; el 15.3 por ciento se dedicó aalguna actividad relacionada con la industria y el 10.5 por cientoal sector servicios.

Poblaci
Fuente: INEGI. Resultados del XI Censo General dePoblación y Vivienda, 1990. 

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

San José de La Laguna.- La época de construcción de la haciendadata de los siglos XIX y XX. Contó con los siguientes espacios:troje, machero, tinacal, establo, capilla, calpanerías y casa delhacendado, el tipo de producción a la que estaba dedicada eraagrícola y pulquera. Los materiales que se emplearon para laconstrucción de apoyos como muros corridos fueron: piedra, ladrilloy adobe. En apoyos aislados, como columnas y pilastras, se utilizópiedra; en los cerramientos como dintel, arco o platabanda, piedray ladrillo, y en las cubiertas planas la madera y teja, así comomadera y ladrillo. El sistema constructivo empleado en muros ycolumnas fue la mampostería; en cerramientos la plataforma y arco;en cubiertas planas la viga de madera y ladrillo terrado. Lafachada principal es de aplanado blanco y la forma de la cubiertaes plana.

Parroquia de nuestra Se

Fiestas, Música, Danzas y Tradiciones

En el  Estado de Tlaxcala las danzas y la música típicatradicional, se relaciona primordialmente con las festividadesreligiosas paganas y con las festividades del carnaval.  Ambasson parte de la identidad comunitaria  e histórica del pueblotlaxcalteca.

La música y las danzas se heredan de una generación a otra yasea como danzante o como interprete, aunque los que participandirectamente son realmente grupos reducidos de personas, una granparte de la población de cada comunidad participa tradicionalmentecomo espectador o colateralmente en la organización y preparaciónde los festejos.

Festejos de carnaval.- En el Municipio de Lázaro Cárdenas, lasdanzas de los negritos, Moros y cristianos son parte esencial delos festejos del carnaval.  El acompañamiento musical corre acargo de una banda de música de viento, misma que ha acompañado ala comparsa de moros y cristianos.  El nombre de los sonesmusicales ejecutados corresponden siempre a la trama de larepresentación conocidas como la " partida de plaza", "lasembajadas", "batallas cortas y largas", "lamentos", entre otros. Elcarnaval se realiza el domingo, lunes y martes, antes del miércolesde ceniza. La organización corre a cargo del mayordomo. Los tresdías se reúnen por la mañana, entre las 8 y 10 horas, en la casadel mayordomo, ahí se empieza a bailar a donde son invitados, unavez terminado el baile se les ofrecen refrescos, golosinas ocomida, pero nunca dinero. El lunes y el martes terminan de bailaren la noche, entre las 21 y 22 horas "La Pandilla" o grupo dehuehues, vistiéndose algunas veces de mujeres para presentar "ElAhorcado".

Fiestas de carnaval

La música que acompaña su baile, no se halla restringida a unsolo género musical y su origen es diverso, regularmente recurren alos "grandes éxitos del momento", canciones o melodías depopularidad en las estaciones de radio y la televisión. A la vezson temas que encuentran aceptación en los bailes de feriaslocales.

Artesanías

En el municipio se elaboran varios artículos a base de fibrasnaturales, los cuales constituyen la materia prima para laconfección de adobe para tapias.

Gastronomía

Los platillos típicos consisten en barbacoa en mixiote y mole deguajolote, arroz, tortillas, tamales y frijoles y, como bebida setoma el pulque natural y curado de frutas. 

Atractivos Turísticos

El municipio del Lázaro Cárdenas se encuentra ubicado en la rutaturística "Huamantla y el Oriente", la cual hace énfasis a laciudad de Huamantla, considerada una de las primeras en edificarseen territorio Tlaxcalteca por cédula real el 18 de octubre de 1534.El municipio cuenta con una amplia zona de bosques de coníferaspropias para deportes de montaña. Por su fuera poco el municipio deLázaro Cárdenas, le invita a ser partícipe de la hospitalidad característica de su gente. 

GOBIERNO

Principales Localidades

Lázaro Cárdenas, cabecera municipal con una población de 1 595habitantes,  su principal actividad se encuentran en laagricultura, ganadería y Silvicultura.
Cabe hacer mención que el municipio no cuenta con más localidades,únicamente con cabecera municipal.

Caracterización del Ayuntamiento

De acuerdo a lo establecido en el artículo 87 de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; los Ayuntamientosse compondrán de un Presidente Municipal, un Síndico y losRegidores que determine la Ley, nombrados cada tres años enelección directa calificada por el Congreso en los términos que lapropia Ley prescriba.

Ayuntamiento 1999-2002

Presidente Municipal
Síndico
7 Regidores de Representación Proporcional

Presidencia municipal

Para analizar y resolver los problemas del municipio y paravigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos delayuntamiento, se conforman las comisiones administrativasnecesarias. Art. 37 y38 de la Ley Orgánica Municipal.
 



Comisiones del Ayuntamiento

Responsable

Comisión deHacienda.

Primer Regidor


Comisión deGobernación.

Sexto Regidor


Comisión de EducaciónPública.

Quinto Regidor


Comisión de Salud Pública yDesarrollo Social

Segundo Regidor


Comisión de DesarrolloUrbano, Obras Públicas y Ecología

Sindico


Comisión de DesarrolloAgropecuario

Cuarto Regidor


Comisión de FomentoIndustrial, Comercial, Turístico y Artesanal

-


Comisión de Protección yControl de Patrimonio Municipal

Tercer Regidor


Comisión de SeguridadPública, Vialidad y Transporte.

Séptimo Regidor

Fuente: H. Ayuntamiento, 1999-2002

Organización y Estructura de la Administración PublicaMunicipal

La ley Orgánica Municipal del Estado Libre y Soberano deTlaxcala, contempla facultades para autoridades y funcionarios delAyuntamiento tlaxcalteca.

Presidente Municipal.- Ejecuta los acuerdos del Ayuntamiento;Vigila la recaudación de la hacienda municipal, cuidando que suaplicación se realice con probidad y honradez y estricto apego alPresupuesto de Egresos; Nombra y remueve, de conformidad con la Leyrespectiva, al personal administrativo del Ayuntamiento; Coordina alos Consejos y comisiones municipales y Aplica las disposiciones delos bandos y reglamentos municipales.

Síndico.- Realiza la procuración, defensa y promoción de losintereses municipales; Representa al Ayuntamiento en losprocedimientos judiciales y administrativos que éste promueva o quese promuevan en su contra; Vigila la aplicación del Presupuesto deEgresos Municipales; Vigila que se envíen cada mes, las cuentaspúblicas para su revisión a la Contraloría Mayor del Ingreso yGasto Públicos del Congreso del Estado. 

Regidores de Representación Proporcional.- Proponen alayuntamiento medidas para el mejoramiento de los servidoresmunicipales; Vigilan y controlan los ramos de la administración queles encomiende el Ayuntamiento, debiendo informar a éste de susgestiones; Suplen al Presidente municipal, en sus faltastemporales, en el orden de preferencia determinado en la Ley.

Secretario del Ayuntamiento.- Tiene a su cargo las actividadesadministrativas del Ayuntamiento; Realiza los proyectos de lasconvocatorias, que firmará el Presidente Municipal, a sesión decabildo para los integrantes del Ayuntamiento y ponerlas en suconocimiento; Acredita, requisita y expide, conforme a derecho, losdocumentos emanados del Ayuntamiento; Se encarga del control de losasuntos encomendados a las comisiones y organismos auxiliares paratener un seguimiento preciso de sus avances, a efecto de poderinformar al Ayuntamiento cuando sea el caso; Vigila que se cumplael Reglamento Interior del Ayuntamiento.

Tesorero Municipal.- Recauda y administra las contribuciones yparticipaciones que por Ley le corresponden al municipio; Vigila elcumplimiento de leyes, reglamentos y disposiciones administrativasy fiscales; Coadyuva con el interés de la Hacienda Municipal; Llevala contabilidad del Ayuntamiento y Remite mensualmente a laContraloría Mayor del Ingreso y Gasto Público, los estadosfinancieros del Ayuntamiento. 

Regionalización Política

Distrito  electoral local.- Este municipio se contempla enel Distrito XVII con cabecera en Xaloztoc, sus seccioneselectorales son: 402 y 606.

Distrito  electoral federal.- De conformidad con laDistritación federal electoral elaborada por el Instituto FederalElectoral (IFE), Tlaxcala cuenta a partir de los comicios de 1997con un distrito adicional. Así, se establecen 3 distritoselectorales federales. En la nueva distritación, el municipio deLázaro Cárdenas se incorpora al distrito electoral federal I, mismoque se integra con 19 municipios más.

Reglamentación  Municipal

De acuerdo con la información proporcionada por el H.Ayuntamiento 1999-2002,  en el  municipio de LázaroCárdenas, se aplica el siguiente reglamento.

Reglamento Interior del Ayuntamiento

Cronología de los Presidentes Municipales
 


Nombre

Periodo


HermegildoPortillo Flores

1996-1999


Remedios HuertaRodríguez

1999-2002

Fuente: H Ayuntamiento, 1999-2002.

BIBLIOGRAFÍA 

Aguilera, Carmen. Tlaxcala Una historia compartida. Los Orígenes,Antropología e Historia, Tomo 5, Gobierno del Estado de Tlaxcala yCONACULTA, México1991.
Anaya Monroy, Fernando. La Toponimia Indígena en la Historia y laCultura de Tlaxcala. UNAM, México 1963.
Artigas, B. Juan. Capillas abiertas aisladas de Tlaxcala. InstitutoTlaxcalteca de la Cultura. UNAM. México 1985.
Centro de Estudios Municipales. Los Municipios de Tlaxcala,Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Tlaxcala, México1987. 
Comisión Nacional del Agua. Gerencia Estatal en Tlaxcala,Subgerencia de Ingeniería y Apoyo Técnico, Tlaxcala 2000.
Consejo Estatal de Población. Area de Estudios en Población yAnálisis Demográficos. Población Indígena en el Estado de Tlaxcala.Cuadernos municipales, ediciones 1993, 1994 1995, 1996, 1997 y1998, INEGI, Tlaxcala 2000.
Consejo Estatal del Deporte, Instalaciones y Centros Deportivosexistentes en cada uno de los Municipios del Estado, Tlaxcala2000.
Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado deTlaxcala. Servicios Públicos en los 60 Municipios del Estado,Tlaxcala 2000.
Coordinación General de Comunicación Social del C. Gobernador delEstado. Información de los medios de Comunicación existentes en elEstado, Tlaxcala 2000.
Coordinación de Radios Cine y Televisión de Tlaxcala, DirecciónGeneral, Medios de Comunicación en el Estado, Tlaxcala 2000.
Cuéllar Abaroa, Crisanto. La Revolución en el Estado de Tlaxcala.Tomos I y II, Instituto de Estudios Históricos de la RevoluciónMexicana, México. 1975.
Cuéllar Bernal, René. Tlaxcala a través de los siglos. Costa-Amic.México. 1986.
Coordinación General de Ecología. Recursos Naturales en el Estadode Tlaxcala,  Tlaxcala 2000.
Chauvet, Fidel de J. Los Franciscanos y sus Construcciones enTlaxcala. Talleres Fr. Junípero Serra O.F.M. México, 1950.
Durán, Fray Diego. Historia de los Indios de Nueva España e Islasde la Tierra Firme. Tomos I y II, Porrúa. México.1967.
García Cook, Angel, y Merino Carrión, Beatriz Leonor, Tlaxcala,Textos de su historia.
Gobierno del Estado de Tlaxcala y CONACULTA, Tlaxcala. Una historiacompartida. Los Orígenes. Arqueología, Tomo III, México 1991.
Gobierno del Estado de Tlaxcala y CONACULTA, Tlaxcala. Textos de suhistoria, siglo XX. Tomo 14, México 1991. 
Gobierno del Estado de Tlaxcala e Instituto José María Luis Mora,Tlaxcala. Una historia compartida, siglo XIX. Tomo13, México1991.
González Sánchez, Isabel. Haciendas y ranchos de Tlaxcala en 1712,INAH, México 1969.
Gracia, M. Ezequiel. Los Tlaxcaltecas en la Etapa Revolucionaria1910-1917, Edición del autor, Tlaxcala 1961.
Gibson, Charles. Tlaxcala en el siglo XVI. Gobierno del Estado deTlaxcala y F.C.E., México 1991.
González Jácome, Alba, (compiladora). La economía desgastada.Historia de la producción textil en Tlaxcala. Universidad Autónomade Tlaxcala y Universidad Iberoamericana, México, 1991.
Hernández Xochitiotzin, Desiderio, Citlalli Hernández. Historia deun Pueblo. Gobierno del Estado de Tlaxcala, Tlaxcala 1994.
Historia de Tlaxcala. Paleografía, introducción, notas, apéndices eíndices analíticos de Luis Reyes García, con la colaboración deJavier Lira Toledo. Universidad Autónoma deTlaxcala-CIESAS-Gobierno del Estado de Tlaxcala. México. 1998.
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Haciendas, tumultosy trabajadores: Puebla-Tlaxcala, 1778-1798, México 1997.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, VIICenso Agrícola-Ganadero, 1991, Tlaxcala Resultados Definitivos.Tomo I, Impreso en México, 1994.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XICenso General de Población y Vivienda, 1990. Impreso en México,1992.
Instituto Nacional de Estadística, geografía e Informática, Conteode Población y Vivienda 1995.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XIIICenso Industrial. Censos Económicos 1989. Tlaxcala. Impreso enMéxico, 1991.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XIVCenso Industrial. Censos Económicos 1993. Tlaxcala. Impreso enMéxico, 1995.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XICenso Comercial. Censos Económicos 1994. Tlaxcala. Impreso enMéxico, 1995.
Instituto Nacional de Estadística, geografía e Informática, AnuarioEstadístico del Estado de Tlaxcala, edición 1999,
Instituto Nacional de Estudios Históricos de la RevoluciónMexicana-Secretaría de Gobernación. Diccionario Histórico yBiográfico de la Revolución Mexicana. Tomo VII, México 1992.
Instituto Electoral de Tlaxcala. Ayuntamientos elegidos 1999-2001.Presidentes Municipales Auxiliares para el periodo Constitucionalde 1999-2001. Presidentes Municipales Auxiliares y Tipo deElección, Proceso Electoral 1998. Tlaxcala 2000.
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH,Tlaxcala, Monumentos Históricos en el Estado de Tlaxcala y Museos en Tlaxcala, Tlaxcala 2000.
Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, Departamento de ExtensiónCultural.  Música y Danzas Populares Tradicionales deTlaxcala, Tlaxcala 2000. 
Ley Orgánica Municipal del Estado de Tlaxcala, artículos  32,33, 34, 36, 40, (Decreto del Congreso No. 197, Periódico oficialdel Gobierno del Estado, 4 de agosto de 1995), 41, 41-A, 41-B, 42,47, 48, 49 y 59.
Los Municipios de Tlaxcala. Colección Enciclopedia de losMunicipios de México. Secretaría de Gobernación-Gobierno del Estadode Tlaxcala, 1ra. Edición 1988. 
Los Municipios de Tlaxcala. Monografías 1998 CD ROM. COLADE-Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Manzanilla, Lidia. Leonardo López Luján, coordinadores. HistoriaAntigua de México, El México Antiguo, sus áreas culturales, losorígenes y el horizonte Preclásico, Tomo I. El horizonte Clásico,Tomo II. El horizonte Posclásico y algunos aspectos intelectualesde las culturas mesoamericanas, Tomo III. CONACULTA-INAH-Porrúa,México 1994.
Martínez Baracs, Andrea. Sempat Assadourian, Carlos Tlaxcala unahistoria compartida, siglo XVI. Tomo siglos XVII-XVIII, Tomo 10.Gobierno del Estado de Tlaxcala y CONACULTA, México 1991.
Martínez, C. Alejandro. Lo que vi, lo que leí, y lo que me contaronde Calpulalpan. Edición del autor, México, 1986.
Monografía del municipio de Amaxac. Centro de Estudios Municipalesde Tlaxcala e Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, Tlaxcala1986.
Monografía del municipio de Apetatitlán. Centro de EstudiosMunicipales de Tlaxcala e Instituto Tlaxcalteca de la Cultura,Tlaxcala 1986.
Monografía del municipio de Contla de Juan Cuamatzi. Centro deEstudios Municipales de Tlaxcala e Instituto Tlaxcalteca de laCultura. Tlaxcala 1986.
Medellín, A. Rodrigo. Sanctórum, Resurgimiento Campesino de unPueblo de Tlaxcala, SEP, México 1986.
Merino Carrión, Beatriz Leonor. La cultura Tlaxco, INAH. México.1989.
Nava Rodríguez, Luis. Historia de la Ciudad de Tlaxcala. TalleresGráficos del Estado de Tlaxcala, S.A. de C.V., Tlaxcala. 1989.
Ramírez Rancaño, Mario. Tlaxcala. Una historia compartida, sigloXX. Tomo XVI, Gobierno del Estado de Tlaxcala y CONACULTA, México1991.
Rendón Garcini, Ricardo. Breve historia de Tlaxcala, Colegio deMéxico y F.C.E., México 1996.
Roa Bárcenas, José María. Recuerdos de la Invasión NorteamericanaTomos I, II y III, Porrúa, México 1993.
Sahagún, Bernardino. Historia General de las Cosas de la NuevaEspaña, de Angel García Garibay, Editorial Porrúa, México 1979.
Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala, Infraestructura Educativa por nivel escolar, Tlaxcala 2000.
Salud de Tlaxcala, Organismo Público Descentralizado de Tlaxcala.Dirección de Planeación, Departamento de Estadística y Evaluación,Tlaxcala 2000.
SEPE. Unidad de Servicios Educativos en el Estado. Departamento deEstadística. Tlaxcala, Tlaxcala 2000.
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.Delegación en el Estado, Recursos Naturales en el Estado, Tlaxcala2000.
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Delegación en elEstado. Dirección de Promoción Económica,  Tlaxcala 2000.
Secretaria de Turismo, Gobierno del Estado de Tlaxcala, GuíaTurística, Te Queremos en Tlaxcala, Tlaxcala 2000.
Secretaría de Turismo. Tradiciones, Costumbres, Folklore, HechosHistóricos y Atractivos Turísticos en Tlaxcala, Tlaxcala 2000.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Medios de Comunicaciónen el Estado, Tlaxcala 2000.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gobierno del Estado deTlaxcala. Vías de Comunicación en el Estado, Tlaxcala 2000.
Suárez de la Torre, Laura. Tlaxcala. Textos de su historia, sigloXX, Tomo 15, Gobierno del Estado de Tlaxcala y CONACULTA, México1991.
Terán Bonilla, José Antonio. La Construcción de las Haciendas deTlaxcala. Colección Científica. México D.F. 1996.
Universidad Iberoamericana, El Prosperato. El Juego de Equilibriosde un Gobierno Estatal (Tlaxcala de 1885 a 1911), editores SigloXXI, México 1993.
Werner Gerd, Dr. Los Suelos en el estado de Tlaxcala, AltiplanoCentral Mexicano. Edición del Gobierno del Estado de Tlaxcala yUniversidad Autónoma de Tlaxcala. Talleres Gráficos del Estado deTlaxcala, S.A. de C.V. 1989.

CRÉDITOS

M.V.Z. Alfonso Abraham Sánchez Anaya
Gobernador del Estado de Tlaxcala.

M.V.Z. Fabián Pérez Flores
Secretario de Gobierno.

Lic. Oscar Espino Barba
Vocal Ejecutivo
Centro Estatal de Estudios Municipales

Coordinadores
Ing. José Domingo Calzada Sánchez
L.A.P.  Argelia Ramírez García
Lic. José Alberto Domínguez Hernández

Colaboradores
Tec. Miguel Hueyotl Zahuantitla
M.V.Z. Abraham Hernández Hernández
Lic. Antonio Corte Pichón
Lic. Sergio Cuahtlapantzi Águila
C.P. Victoria Márquez Aguilar
C. Elena Pérez Aredo
C. María Cristina Torres Ortega
C. María Ausencia Hernández Sastre

H. Ayuntamiento

Cronista
C. Mauro Cortes Rodríguez

Párroco
Pbro. Ramón Vidal Cabrera

Dependencias Estatales

Arq. Eduardo Valdespino y León
Secretario de Turismo

C.P. José Antonio Rosas Lezama
Coordinador General
Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado

Lic. Roberto Cubas Carlín
Secretario de Educación Publica en el Estado

Lic. Alfonso Brito  Sánchez
Coordinador General 
Información y Relaciones Públicas

Lic. Gelasio Montiel Fuentes
Subsecretario de Gobernación

Lic. Alejandro Paredes Méndez
Secretario Técnico 
Consejo Estatal de Población

L.E.F. Felipe Sánchez Lima
Vocal Ejecutivo 
Consejo Estatal del Deporte

Ing. Héctor Jesús Parker Vázquez
Coordinador General
Coordinación de Radio Cine y Televisión

Lic. Gisela Santacruz Santacruz
Secretaria de Comunicaciones y Transportes en el Estado

Dr. Martha Elena Celis Téllez
Directora General
O.P.D. Salud de Tlaxcala

M.V.Z. Alfonso Macías Laylle
Coordinador General de Ecología.

C.P. Carlos Esquivel Montiel
Oficial Mayor de Poder Ejecutivo.

Lic. Sergio Cuauhtémoc Lima López
Oficial Mayor del Poder Legislativo.

C.P. Ángel Felipe Benítez Díaz
Oficial Mayor de Poder Judicial.

Ing. Francisco Lobaton Flores 
Secretario de Desarrollo Industrial

Delegaciones Federales

Dr. Sabino Yano Breton 
Director Estatal
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Biol. Alí Chumacero López
Delegado Estatal
Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca

Act. Alfonso Monrroy Vique
Coordinador Federal 
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Lic. Alfredo Valenzuela Ruelas
Delegado Federal 
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial

Ing. José Luis Sarmiento Rea
Gerente Federal
Comisión Nacional del Agua

Ing. Feliciano López Ibáñez
Delegado Federal
Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Código postal de Lázaro Cárdenas

O Código postal de Lázaro Cárdenas Tlaxcala é 90545 (Código Postal General de la Ciudad).

Mapa de Lázaro Cárdenas Online

Aquí encontrarás un Mapa Online donde podrás navegar fácilmente por toda la ciudad de Lázaro Cárdenas-Tlaxcala, ver imagen satelital o ubicar calles y direcciones de la ciudad .

Hoteles y posadas en Lázaro Cárdenas

Encuentra Hoteles y Posadas a excelentes precios en el municipio de Lázaro Cárdenas, visite nuestra página ahora de alojamiento en la región .

Vagas de emprego em Lázaro Cárdenas

Actualmente no podemos encontrar ofertas de trabajo en Lázaro Cárdenas / Tlaxcala, para buscar en otras ciudades del estado Haga clic aquí

Lázaro Cárdenas cerca de qué ciudad?

Aquí puede encontrar las ciudades vecinas de Lázaro Cárdenas-Tlaxcala a una distancia de hasta 50 km, consulte la lista.

Emiliano Zapata - 47.0 km

Imágenes de la ciudad y región

Conoce un poco más de la ciudad o recuerda el momento que pasaste en Lázaro Cárdenas a través de las imágenes, siéntete libre de compartir esta página y contar tu historia.

Notícias sobre Lázaro Cárdenas

Revisar la las últimas noticias de hoy en Lázaro Cárdenas.

Ayuda a difundir la historia de tu ciudad, comparte esta página y si encuentras algo incorrecto o crees que puedes mejorar, ¡HABLE CON NOSOTROS AHORA MISMO!

de 5 estrellas para el Municipio   by Ciudades de mi México actualizado hasta - Lázaro Cárdenas - Tlaxcala.

Deja tu comentario: