Página de inicio » Nayarit

Nayarit - Noticias e informaciones


Escuchar con robot

RESEÑA HISTÓRICA

Los hechos históricos más relevantes del estado de Nayarit se encuentran enmarcados en 5 periodos: La época Prehispánica, la época Virreinal, la de Independencia, del Cantón de Jalisco, del Distrito Militar y la del Estado Libre e Independiente.

Época prehispánica

En los remotos tiempos en que los primeros pobladores de América cruzaron el Estrecho de Behring, dieron lugar a diversos grupos sedentarios en su camino hacia el sur.

En el territorio de lo que hoy es Nayarit se encuentran manifestaciones de aquellos pobladores ubicados cronológica y consecutivamente en tres periodos culturales: Los Concheros, la Tradición de Tumbas de Tiro y la Tradición Aztatlán.

En lo referente a los "Concheros", nombre otorgado por la explotación de los ambientes de costa estuarinos y porque al ir desarrollándose construyeron los primeros pueblos con el desecho de estos alimentos, la arqueóloga Gabriela Zepeda reseña que en la ensenada de Matanchén y San Blas, costa nayarita, comenzó la historia de estas tierras.

Desde cerca de 2000 años a. C. hasta el año 1500 a. C., existió una asombrosa ocupación de pueblos que percibieron el mar como Dios benévolo y tormentoso. Fue también el origen de la experiencia artística de modelar y cocer el barro.

La "Tradición de Tumbas de Tiro" (500 a. C.- 500 d. C.) constituye un rasgo peculiar en el desarrollo prehispánico de México, aunque se encuentran formas análogas en otras regiones del continente.

Las Tumbas de Tiro encontradas a la fecha en territorio nayarita, fueron excavadas en las afueras de los, centros de población de aquellas épocas en forma de pozo vertical, con una o dos cámaras en las que colocaban a sus muertos junto a diversos objetos cerámicos como esculturas humanas y de animales, también grandes cuencos en los que depositaban ofrendas fúnebres, mismas que reflejan el desarrollo alcanzado por esta tradición, con las particularidades de la región en que se han localizado.

Ruinas prehispánicas de ′Los Toriles′ en Ixtlán del Río.

"La Tradición Aztatlán", que se ubica cronológicamente del periodo que va del año 700 a. C. hasta la conquista, se ha definido como el momento cultural más mesoamericano del occidente de México, al compartir rasgos culturales toltecas y recibir influencias del centro del país.

Esta rica tradición se manifestó en sus variados y bellos complejos cerámicos y de piedra pulida, obsidiana y jade, tales como: puntas de flecha; e instrumentos humanos, de dioses y animales. El trabajo de metal impactó la actividad agrícola y la explotación ambiental, se fabricaron artefactos utilitarios y objetos ornamentales y suntuarios.

Cerámica prehispánica tipo chinesca.

La arquitectura alcanzó su esplendor cuando aparecieron los juegos de pelota, con ellos se llevo a cabo la traza organizada de extensas plataformas, patios y plazas con pirámides de ciertas elevaciones, calzadas y caminos empedrados, escalinatas, grabados en piedra de adoramiento, columnas como soportes de pórticos; techados con vida, morillos, postes, palmas y zacate, utilización de pisos y paredes de adobe. Fue común el entierro en grandes ollas en donde los esqueletos yacen en posición sentada o extendida, acompañados de ofrendas fundamentalmente hechas de cerámica.

"La Tradición Aztatlán" florece en el sur del estado en el desarrollo cultural de Ixtlán de Río, del periodo que va del año 750 a. C. al 1110 d. C., reconocido como el periodo Ixtlán Medio. Su fase temprana corresponde al periodo que va del año 300 a. C. al 600 d. C.

Ixtlán, que significa lugar dedicado al Dios del Viento, tuvo su apogeo como ciudad en "La Tradición Aztatlán", en una zona que se extendió en más de ochenta hectáreas. En la fase tardía que corresponde al periodo que va de 1110 d. C. al 1525, se encuentran expresiones artísticas como cerámicas lisas rojas de uso doméstico, cajetes y molcajetes trípodes con decoración blanca sobre rojo. En este mismo periodo se desarrollo la metalurgia utilizada para fundir objetos ornamentales, rituales e instrumentos bifaciales de obsidiana. Sobre laderas construyeron extensos terraceados, áreas de palacios, espacios de culto, casas del pueblo, lugares de labranza y talleres de talla de obsidiana.

A esta zona de Ixtlán del Río se le conoce como "Los Toriles", fue una ciudad en constante crecimiento y sus habitantes concedieron enorme importancia a sus edificaciones. Conocedores del urbanismo, aplicaron una traza organizada con escalinatas, accesos restringidos, espacios abiertos, altares, banquetas, desagües, calzadas, barrios y palacios a toda la extensa ciudad que floreció desde el año 700 a 1200 d. C.

Cerámica prehispánica tipo chinesca.

En Santiago Ixcuintla, el INAH tiene el registro de la existencia de petroglifos de la época de "Los Concheros" en los sitios de Las Parejas, Emérita, Yago, El Caballo y Acatán de las Piñas con un total de 13 grabados, entre los que destaca "La Piedra Galana".

De "La Tradición de Aztatlán" destacan las "Tumbas de Tiro", cabe hacer mención que en Amapa se han encontrado vestigios de pipas que indican el cultivo del tabaco, así como pruebas que demuestran el uso del metal para elaborar agujas y anzuelos y ladrillos para la construcción de edificaciones.

En épocas más recientes dentro de "La Tradición de Aztatlán", la comunidad que ahora lleva el nombre de Sentispac- anteriormente denominada Tzenticpac o Centicpac- fue la cabecera del señorío del mismo nombre, la cual se extendía a Omitlán, Itzcuintla, Cillan y Atecomatlán y estaba ocupada por indígenas Totorames que dominaban y recibían tributo de grupos Coras y Zayahuecos asentados en la misma región costera.

La antropóloga Marina Anguiano concluye que al arribo de los españoles a estas tierras, existían grupos étnico- lingüísticos pertenecientes a la familia Yuto- Azteca o Yuto- Náhuatl, que tenían una estructura sociopolítica dividida en señoríos (llamados por los españoles provincias), que eran gobernados por un grupo, posiblemente de rango noble, y una serie de señores locales de los pueblos sujetos.

Epoca Virreinal

En 1524, llegó a la región la expedición de Francisco Cortés de San Buenaventura e inició la conquista y evangelización en diversos puntos de la entidad. El 8 de mayo de 1530, Nuño Beltrán de Guzmán conquistó el territorio nayarita, a quien llamó "Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España". El 25 de julio de 1532, se fundó la Nueva Galicia con su capital Santiago de Galicia de Compostela, cuya extensión abarcaba los hoy estados de Colima, Jalisco, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí y Nayarit.

En 1536, Diego Pérez de la Torre fue el primer gobernador del reino. En 1538, se produjo la primera rebelión indígena en contra de los españoles. En 1722, se venció la última resistencia a la conquista española, los peninsulares lograron conquistar la Sierra de Álica de Nayarit.

En 1744 se fundó el primer puerto en el estado de Nayarit. Se abrió a la navegación marítima el Puerto de Matanchén, el cual desapareció en 1768. En este mismo año, el señor José de Gálvez, funda el Puerto de San Blas. En el periodo que va de 1768 a 1792 fué, sin duda la época de oro de la navegación del principal puerto de Nayarit. Del Puerto de San Blas salieron durante este lapso 7 expediciones de jesuitas y franciscanos para la conquista de las Californias, destacando la expedición de los 12 misioneros franciscanos quienes, encabezados por fray Junípero Serra, partieron del Puerto de San Blas en el “San Carlos” rumbo a Baja California y hacia Filipinas en 1779.

El Puerto de San Blas se distinguió como uno de los más importantes de México, en cuanto al comercio y la navegación con las regiones de Norteamérica, con las regiones del occidente de México y con el lejano y cercano oriente.

En enero de 1801 apareció el rumor por todo el territorio de Nayarit de la aparición de El Indio Mariano alias “Máscara de Oro”, líder natural indígena que buscaba la independencia y la autonomía del territorio respecto al yugo español, los propios españoles y los representantes de sus intereses en esta región se alarmaron y reprodujeron el rumor del Indio Mariano hasta la ciudad de Guadalajara y otras poblaciones de la zona.

Epoca de Independencia

El 23 de Noviembre de 1810, el cura José María Mercado de Ahualulco, Jalisco, se presentó en Tepic como representante del ejército libertador e independentista del cura Miguel Hidalgo y Costilla.

Consumada la independencia de México, en 1824, las pugnas entre centralistas y federalistas produjeron una situación social y política inestable. En Jalisco, mientras no se definía el Gobierno Federal, se conformó el primer Congreso Constituyente con 19 diputados, 17 de Jalisco y 2 de Nayarit, Ramón Ignacio Prisciliano Sánchez de Ahuacatlán y José Ignacio Cañedo de Compostela, Nayarit.

Séptimo Cantón de Jalisco

En 1825, el antiguo territorio de la Nueva Galicia se transformó, con el Congreso Constituyente de Jalisco, en Séptimo Cantón de Jalisco compuesto por 7 departamentos (Tepic, Acaponeta, Ahuacatlán, Sentispac, San Blas, Santa María del Oro y Compostela) y 14 municipios.

En 1833, se estableció la fábrica de hilados y tejidos de Jauja.

En 1835, terminó el primer periodo federalista e inició también el primer periodo centralista. El gobernador de Jalisco promulgó un decreto para suprimir los Ayuntamientos. De 7 Departamentos se pasó a 2 Partidos o Distritos (Tepic y Ahuacatlán), y de 14 municipios se pasó a 13 Pueblos.

La fábrica textil de Bellavista en el municipio de Tepic, se fundó en 1841 por el señor Eustaquio Barrón y Guillermo Forbes y en 1842 surgió el Ingenio Azucarero de la Hacienda de Puga.

En 1847, Juan Escutia, nativo de este estado, se distinguió junto con otros cadetes en la defensa de México en contra de la invasión norteamericana.

El 20 de septiembre de 1857, Manuel Lozada, “El Tigre de Álica”, junto a un grupo de indígenas Coras, asaltó la hacienda de Mojarras, municipio de Santa María del Oro. En 1858, Lozada se unió a los conservadores y se enfrentó a los liberales de la región; en 1860 Lozada se separó de los conservadores; el primero de febrero de 1862, se firmó el Tratado de Pochotitán en la ciudad de Tepic, entre el gobernador de Jalisco, Pedro Ogazón, y Manuel Lozada, “El Tigre de Álica”, a fin de pacificar el territorio de Nayarit. El 14 de enero de 1864, Lozada firmó un documento en donde reconoció al gobierno monárquico de Maximiliano de Habsburgo. Al triunfar la República, el 7 de agosto de 1867, se decretó que el Séptimo Cantón de Jalisco se transformaría en Distrito Militar de Tepic, dependiente del Distrito Federal.

Distrito Militar de Tepic

En 1870, por primera vez hizo erupción el volcán del Ceboruco y Lozada volvió a tomar las armas, convocando a los pobres y menesterosos a continuar la lucha por la independencia de Nayarit. En 1873, Lozada publicó su “Plan Libertador”, en él se observa a un Lozada más distante de los conservadores Barrón y Forbes y más cercano a los liberales Castaños. Ante la amenaza de que Lozada tomara Guadalajara, los hacendados de la época y las fuerzas gubernamentales decidieron enfrentar con todos sus recursos militares a “El Tigre de Álica” en la población La Mojonera, el día 28 de enero de 1873, desde esa fecha fue perseguido hasta ser asesinado el día 19 de julio del mismo año. Muerto Lozada, el porfirista Manuel González y el lozadeño Juan Lerma firmaron en Xalisco, Nayarit, la paz definitiva del Distrito Militar de Tepic, el día 12 de abril de 1880.

En 1894 se produjo el primer movimiento obrero en la fábrica de Bellavista, organizado por las mujeres Francisca y Maclovia Quintero, Victoriana Arroyo, Adelina y Mariana Castañeda; en 1896, se levantó el movimiento obrero en la fábrica de Jauja y en 1905 los hermanos Pedro Gregorio y Enrique Elías llevaron a cabo un nuevo levantamiento obrero en la fábrica textil de Bellavista.

En 1912, se inauguró el tramo de ferrocarril Tepic-Acaponeta, hecho que permitió un considerable desarrollo en el estado.

Estado Libre y Soberano de Nayarit

El 1º de mayo de 1917, el Distrito Militar de Tepic se transformó en Estado Libre y Soberano de Nayarit. El 5 de febrero de 1918 se firma la Constitución Política del Estado de Nayarit.

En 1926, se terminó la vía del ferrocarril que une la ciudad de Tepic con Guadalajara.

Durante el periodo 1934-1937, se da fin al dominio de estructuras políticas, sociales, económicas y culturales de los latifundios en Nayarit.

De 1946 a 1951 se inició una nueva etapa de modernismo en la entidad. Para 1969 se fundó la Universidad Autónoma de Nayarit y en 1972 Instituto Tecnológico de Tepic.

En 1989 se constituyó el municipio número 20, Bahía de Banderas, localizado al sur del estado, colindando con el estado de Jalisco.

En el periodo de 1987 a 1993 se construyó la presa hidroeléctrica de Aguamilpa, el aeropuerto internacional de Tepic; las autopistas Plan de Barrancas y Tepic- Crucero de San Blas, se inauguraron los puentes del Filo sobre el río Acaponeta, el puente Huajicori sobre el río Las Cañas y el de Tuxpan sobre el río San Pedro.

De 1993 a 1999 se construyó la autopista Tepic-Guadalajara y se inauguró el puente Villa Hidalgo-La Presa-Santiago sobre el río Santiago.

PERSONAJES ILUSTRES

El Indio Mariano.
El “Máscara de Oro”, quien a principios del siglo XIX atemorizó a los latifundistas y terratenientes de la región.

Juan Escutia.
Junto con otros cadetes defendió a México ante la invasión norteamericana en 1847 desde el Castillo de Chapultepec.

Manuel Lozada.
Líder natural y caudillo indígena, protagonizó la vida política de la región durante la década de los cincuenta, sesenta y parte de los setenta del siglo XIX.

José María Mercado.
Cura que encabezó la lucha por la independencia de México en Nayarit en 1810 y libró luchas libertarias desde el cerro de San Basilio del Puerto de San Blas.

Martín Espinosa, Isaac Espinosa, Juan Espinosa Bávara y Esteban Baca Calderón. Revolucionarios.

Enrique Gregorio y su hermano Pedro Elías, Federico González Gallo, Sepúlveda, Emilio M. González Parra y Eduardo López Vidrio. Líderes obreros.

Antonio Ramón Laureles y Prisciliano Góngora, Genovevo de la O, Gabriel Castañeda y Landázuri, Bernardo M. de León, Guillermo Flores Muñoz, Tomas Flores Moreno y Alejandro y Julián Gascón Mercado. Líderes campesinos.

Amado Nervo, Luis Castillo Ledón, Everardo Peña Navarro, Rosa Navarro y Alí Chumacero. Poetas.

.

Himno Estatal

Municipios de Nayarit