Página de inicio » Hidalgo » Apan

Apan - Hidalgo


Escuchar con robot

NOMENCLATURA

Denominación

Apan

Toponimia

La palabra Apan es de origen náhuatl y proviene de las raíces A,atl cuyo significado es "agua" y pam locativo que se traduce como"en" o "sobre", de donde se obtiene "en o sobre el agua". Sinembargo, hay quien le hacen derivar de a negación y pam "sobreagua", es decir "seco o sin agua" lo cual no se puede admitirdebido a que la partícula "pam" significa simplemente "en" o"sobre".

Algunos autores atribuyen el primer significado a que, en épocasprecortesianas habían pequeñas lagunas alrededor de la población, ycuando se desbordaban, sobre todo en tiempo de lluvias, inundaban ala población; por lo tanto siempre estaba sobre agua.

Glifo

HISTORIA

Reseña Histórica

En la etapa prehispánica, entre la multitud de sierras queforman el Eje Volcánico, hay pequeñas cuencas rodeadas por cadenasmontañosas de cráteres apagados, cuyo relieve da origen a lascuencas de México, Cuitezeo y Pátzcuaro; los llanos de Apan y losde San Juan, son las partes más bajas y son ocupadas por lagosformados con las aguas que bajan de los cercos montañosos. Estacondición que da a los suelos cierta fertilidad, fue factor de sumaimportancia en la ocupación de la zona apanense por diversos gruposde pobladores desde épocas remotas, quienes dejaron vestigios de supaso en algunos lugares, como los localizados en la hacienda deMalpaís, en los que se puede observar una importante poblacióndestruida por la erupción del volcán de Cuello ubicado en lascercanías de ese lugar. Los enormes yacimientos de lava y obsidianadenuncian que tal erupción debió suceder en épocas muy remotas.

En un periodo posterior, parece indicar que la comarca fueocupada por teotihuacanos, que extendieron sus dominios por elcentro del país entre los siglos 300 a 650 d.C.; tiempo despuésdurante el año 900, esta zona fue ocupada por Toltecas.

Durante la conquista, el municipio de Apan fue uno de losprimeros lugares sometidos al dominio español, ya que elconquistador Don Hernán Cortés, al huir de las huestes aztecas conrumbo a Tlaxcala, se posesionó de la población. Este acontecimientose dió el 7 de junio de 1520. El 8 de julio de ese mismo año, losespañoles salieron de Apan y de todo el territorio azteca.

Durante el virreinato en 1577, Apan comenzó a tener importancia,ya que anteriormente aparecía como subordinada a Tepeapulco de laque dependía eclesiástica y políticamente, sin embargo, en éstafecha se dio una terrible epidemia de Matlazahuatl acabando con lapoblación de Tepeapulco, lo que motivó al cambio de residencia delAlcalde Mayor a Apan, la jurisdicción comprendía entonces lospartidos de Tlanalapa, Almoloya y Tepeapulco.

El repunte económico, se hizo sentir en la comarca a partir dela segunda mitad del siglo XVII, cuando la población indígenaempieza a crecer lentamente a consecuencia de la apertura deimportantes mercados para los productores agrícolas y ganaderos dela región, en sitios como la ciudad de México, Puebla y Real delMonte y Pachuca; en éstas fechas se dio el nacimiento de haciendasimportantes como: Santiago Chimalpa, Malpaís, Mimiahuapan,Tetlapayac, Tlaloyote y otras.

La apertura del siglo XVII, es significativa en el desarrollo dela zona, debido a la intensificación del comercio agrícola yganadero, pero también gracias a la penetración en las zonasurbanas y del consumo del pulque producido en los llanos. Lashaciendas necesitadas de mano de obra, ocuparon a un mayor númerode trabajadores, que emigraron hasta aquí de otros sitios menosproductivos, con lo que se generó un aumento de población.

Prueba de la bonanza económica de esos tiempos, es la totalreconstrucción del templo y el convento, realizada con aportacionesde los dueños de las haciendas y las limosnas de los fieles; aunqueno se conoce la fecha en que se concluyeron esas obras.

A finales del virreinato, Apan se había constituido en una delas más importantes poblaciones del antiplano, convertido en génerosurtidor de los más importantes mercados y productor de ganado engran escala, contaba ya con un total de 35 haciendas y más de mediocentenar de ranchos, donde españoles, criollos y mestizos habíanlogrado importantes fortunas.

Durante la guerra de independencia, a casi un año de haberseiniciado el movimiento insurgente que se propagó tan rápido en losllanos,  pronto se sintieron sus efectos, no sólo en Tezcucosino en la misma capital que se proveían de pulque, semillas yartículos necesarios para las haciendas, pertenecientes a muchosvecinos de los más acomodados de México, originando que el virreydesignara una fuerza en aquella dirección. Fue mandado a servir enlas tropas de México el capitán de fragata del Llano, quien tomó elmando en los llanos de Apan, teniendo como ayudante al teniente D.Miguel de Soto y Maceda, oficial de inteligencia y bizarrita. Laexpedición de tropa de marina se encontraba a cargo de D. PedroMicheo teniendo de 400 a 500 hombres, uniéndosele más voluntarios asu paso por Tezcuco. Sin pérdida por el momento, salió Llano enbusca de Aldama, quién lo sorprendió en la hacienda de S.Cristóbal, teniendo Llano pérdidas en muertos y heridos; sinembargo, siguió en dirección a Calpulalpan, asentando su cuartel enel pueblo de Apan, donde fue avisado de que Osorio y Aldama con susfuerzas unidas proponían atacar Tulancingo, por lo cual se marchópara allá, organizando la defensa de aquél punto.

Entre tanto, Aldama volvió a Calpulalpan y saqueó la mejortienda del pueblo, dando muerte a su dependiente D. Juan Bonilla;perseguido por los partidos de Llano, se desapareció alojándose enel rancho de S. Blas con Ocadiz por D. José María Casalla, dueñodel rancho que los había recibido con capa de amistad, y quien loshizo asesinar cuando dormían. Osorno instruído del suceso diomuerte a Casalla e hizo descuartizar su cadáver.

El 24 de mayo, por segunda vez Osorno atacó Tulancingo conartillería dirigida por el insurgente Beristaín; pero al cabo decinco días tuvieron que retirarse debido a que se aproximaba enauxilio de la ciudad, don Domingo Claverino con un nutridoejército.

El 25 de febrero de 1814, intenta de nuevo Osorno apoderarse deTulancingo, saliendo a su encuentro don José del Toro conrespetable número de soldados, pero fue vencido en la hacienda deSan Nicolás; sin embargo, el caudillo insurgente decide retirarseprimero a Singuilucan y después a Apan, en los caminos aparecían acada paso una multitud de picotas mostrando cabezas clavadas deinsurgentes y realistas, lo que daba idea de la lucha que había enla comarca.

En los primeros días del mes de noviembre de 1814, Apan fueatacado por todos los partidos que recorrían esa zona, laguarnición realista, comandada por el sargento mayor don JoséBarradas, resistió con valor las acometidas de la caballeríainsurgente, pero al fin los realistas se vieron obligados aencerrarse en la parroquia donde se sostuvieron. Mientras losinsurgentes incendiaban varias casas del pueblo, el comandante deaquel distrito, coronel Jalón pasando por Huamantla por orden delgeneral del ejercito del sur Moreno Daciz, retrocedió prontamenteal socorro de Apan muriendo el brigadier Mariano Ramírez, lapérdida de este bravo mexicano desorganizó a los asaltantes de Apany tuvieron que retirarse.

En abril de 1815, el comandante realista de ese rumbo don JoséBarradas, manda fusilar en Otumba a cinco vecinos y exige a losdemás cinco mil pesos, con la amenaza de quemar toda la poblaciónporque dos de sus soldados fueron muertos una noche fuera de losparapetos levantados para defenderse del pueblo.

Después de esto, retrocedió a San Juan Teotihuacánincorporándosele  más soldados y poniéndose en marcha paraApan. Pero Osorno y sus principales tenientes Manilla, Serrano,Inclán y Espinosa lo esperaban en la garganta de Malpaís yNopaltepec, y cuando lo tuvieron a la vista, fingieron retirarsepara llevarlos a la llanura Tortolitas, donde esperaban sacar mejorpartido de su excelente caballería. Al poco rato, quedaron fuera decombate el capitán Don Anastacio Bustamante, con una herida en unapierna, y Barradas se vio perseguido por los vencedores, con estemotivo Osorno fue proclamado teniente general. El comandanteBarradas, corrió a informar a Callejas de lo sucedido y volvió asalir de la capital con refuerzos hacia Apan donde logró entrar sinobstáculos.

El coronel realista don Manuel de la Concha, recibió del virreyel mando militar de los llanos de Apan, con instrucciones decontener las correrías de Osorno y cuando fuese oportuno atacarlo yprocurar su completa destrucción.

Concha se dirigió en los primeros días de 1816 a lacircunscripción que se le había señalado,  una de susdisposiciones fue prohibir la elaboración del pulque en lashaciendas de aquel rumbo, con el propósito de privar a losinsurgentes del pingüe, recurso que les proporcionaba la alcabalaque habían impuesto a la producción de esa bebida nacional,amenazando con la pena de muerte a quién no acatara la orden.

Por su parte, Osorno adoptó disposiciones para contrarrestarle eincendió Singuilucan, Zempoala y Otumba, así como las haciendas deTepetate, Ometuzco y Xala, derribando las iglesias y casas en quese hicieron fuertes los españoles, prometiendo a los pueblos,levantar las construcciones cuando hubiese triunfado la causa de laIndependencia Nacional.

Desde febrero hasta principios de abril de 1816, tuvieronfrecuentes combates parciales entre las fuerzas de Osorio yConcha.

A principios de septiembre, Osorno tuvo noticias de que elvirrey de Apodaca se trasladaría de Veracruz a México. Salió ainterceptarle el paso cerca  de la Hacienda de Vicencio, entrePerote y Puebla, y estando próximas a sucumbir las tropas delvirrey, se presentó Márquez Donallo con una división que hizoretroceder al insurgente.

Osorno luchaba desesperadamente por conservar sus posiciones, ytuvo que sostener frecuentes y reñidos combates con los realistas;pero como entonces, algunos jefes se habían acogido al indulto yotros se habían rendido, su tropa había disminuidoconsiderablemente, por lo que juzgó que su situación erainsostenible dirigiéndose a Tehuacan a unirse con los generalesVictoria y Terán.

Para conservar Concha a los jefes insurgentes indultados en elservicio de las armas, los incorporó a sus filas con gradosinferiores a las que habían obtenido entre los independientes,convirtiéndolos en activos y eficaces perseguidores de sus antiguoscompañeros, debido a que conocían perfectamente los lugares en queéstos residían de preferencia.

De la Concha comenzó por perseguir a Ávila por algunaspoblaciones de aquel rumbo. En tanto que a Espinosa y Manilla, seles había indultado permitiendo que vivieran en Zacatlán. Concha semovió rápidamente y durante los meses de agosto y septiembre de1817 logró dar alcance varias veces a la caballería de Ávila.

Dos de los soldados de Ávila, dieron muerte a su jefe comomérito para obtener el indulto, presentando el cadáver en el pueblode Chignahuapan con lo cual volvió a quedar tranquila la comarca delos llanos de Apan.

Continuaba siendo comandante militar de Apan Don Miguel de laConcha, y éste, a principios de 1820, mandó aprehender a Osorno y aotros de sus antiguos compañeros de lucha, por haberle sidodenunciada una conspiración que se decía tramaban a favor de laindependencia de su patria.

Aunque nada pudo probárseles, fueron sentenciados a la penacapital y para obligarlos a decir lo que hubiera de cierto, ordenóConcha que a 5 de los presos se les diera tormentos, apretándolelos dedos de las manos entre las llaves de los fusiles, dandovuelta a los tornillos hasta desprender las uñas de los dedos, sinque a pesar de esto hubiera conseguido el inquisidor de la Conchahacerlos hablar.

El virrey Apodaca, ordenó que se remitieran los presos a Méxicoy cuando solo faltaba que se confirmara la sentencia que sobreellos pesaba, fueron puestos en libertad el mismo año de 1820,debido al triunfo de la Revolución Liberal iniciada en Cádiz,España, a la proclamación de la Constitución de 1812 y a laamnistía votada por las Cortes para los presos políticos quelucharon por la libertad de su pueblo que era uno de los delitosperseguidos.

En junio de 1821, la guarnición de Apan se pronuncia a favor delPlan de Iguala, y el 27 de septiembre al entrar el EjercitoTrigarante en la ciudad de México, desfilan 123 soldados de lainfantería acantonada en Apan.

En el México independiente, Apan se había convertido desdefinales del siglo XVIII en Subdelegación, de conformidad con lasreformas políticas de aquella época, se transformó en ayuntamientocabecera de distrito al promulgarse la "Ley Orgánica Provisionalpara el Arreglo del Estado Libre e Independiente de México" el 2 demarzo de 1824, categoría que le fue respetada por ConstituciónParticular del Estado de 1827 al que perteneció desde entonces.

La situación de la comarca siguió en franco desarrollo, laindustria pulquera se convirtió en fuente de ingresos para grannúmero de sus habitantes, en tanto que las otras actividadeseconómicas, mantuvieron su ritmo de crecimiento.
Durante la Revolución de 1910, los dueños de algunas haciendas,cambiaron su residencia a otras ciudades como México, Puebla,Tulancingo o Pachuca, encargando sus negocios a sus administradoresde confianza debido a la situación que prevalecía en el país,ocasionando una disminución de la producción. Por otra parte, erafrecuente que los grupos revolucionarios que cruzaban por la zonaimpusieran préstamos forzosos a los administradores en dinero oespecie, los cuales jamás serían devueltos. Finalmente, lasituación del país se reflejó en la economía, reduciendo losmercados para los productos de la región, uno de ellos el pulquecuyo mercado se redujo considerablemente.

El periodo inmediato a la conclusión del movimiento de 1910, fuecaracterístico por el desplome del mercado pulquero y ladesaparición del sistema hacendario, al grado de ser considerada enla década de 1950 como "zona crítica"; a ello se debió que alponerse en práctica durante los gobiernos de Miguel Alemán y AdolfoRuiz Cortínez la política de "sustitución de importaciones", sediera prioridad a la comarca al crearse la zona industrial de laciudad de Sahagún.
 

Código postal de Apan

O Código postal de Apan Hidalgo é 43900 (Código Postal General de la Ciudad).

Mapa de Apan Online

Aquí encontrarás un Mapa Online donde podrás navegar fácilmente por toda la ciudad de Apan-Hidalgo, ver imagen satelital o ubicar calles y direcciones de la ciudad .

Hoteles y posadas en Apan

Encuentra Hoteles y Posadas a excelentes precios en el municipio de Apan, visite nuestra página ahora de alojamiento en la región .

Vagas de emprego em Apan

Vendedor De Piso Apan
puesto vacante registrado en 31/05/2024
Macropay - Apan, Hgo.

Ofrecemos:- Salario base competitivo NO condicionado- Las mejores comisiones del mercado SIN TOPE- Prestaciones de ley y superiores (IMSS, Vacaciones, Aguinaldo, Prima Vacacional)- IMSS desde el primer día- Vales de despensa mensuales- Segu...

Transportista En Apan
puesto vacante registrado en 31/05/2024
Cronoshare - Apan, Hgo.

Cronoshare es una plataforma online para profesionales que quieren encontrar nuevos clientes.Buscamos Transportista en Apan y alrededores.Pertenecer a la red de profesionales de Cronoshare no tiene coste y recibirás nuevos clientes dependie...

Gerente de Sucursal en Apan microfinanciera
puesto vacante registrado en 27/05/2024
Siempre Creciendo - Apan, Hgo.

Requisitos Experiencia comprobable en Gerencia de crédito grupal Experiencia en manejo de equipo Conocimiento en técnicas de venta y cobranza Licencia de conducir Vigente Funciones Gestionar equipo de ventas y cobranza para alcance d...

Asesor de Clientes Asesor de Clientes
puesto vacante registrado en 18/05/2024
NUBEFIX - Apan, Hgo.

MANDAR WHATSAPP AL 5511381180 Requisitos Edad comprendida entre 18 y 60 años. Género indistinto. Estado civil no determinante. Nivel educativo Indistinto. Habilidad de comunicación. Enfoque en el logro de objetivos y metas. Ofrecem...

Consultor de Ventas Consultor de Ventas
puesto vacante registrado en 18/05/2024
NUBEFIX - Apan, Hgo.

MANDAR WHATSAPP AL 5511381180 Requisitos Edades entre 18 y 60 años. Diversidad de género es bienvenida. Estado civil no determinante. Nivel educativo variado. Destrezas comunicativas efectivas. Orientación hacia el logro de metas y o...

Asesor de Clientes Asesor de Clientes
puesto vacante registrado en 16/05/2024
Sociedad Cooperativa IUS Asesores - Apan, Hgo.

MANDAR WHATSAPP AL 5511381180 Requisitos Edad comprendida entre 18 y 60 años. Género indistinto. Estado civil no determinante. Nivel educativo Indistinto. Habilidad de comunicación. Enfoque en el logro de objetivos y metas. Ofrecem...

Más ofertas de trabajo...


Apan cerca de qué ciudad?

Aquí puede encontrar las ciudades vecinas de Apan-Hidalgo a una distancia de hasta 50 km, consulte la lista.

Tepeapulco - 13.5 km
Tlanalapa - 19.9 km
Singuilucan - 29.4 km
Epazoyucan - 39.2 km

Imágenes de la ciudad y región

Conoce un poco más de la ciudad o recuerda el momento que pasaste en Apan a través de las imágenes, siéntete libre de compartir esta página y contar tu historia.

Ayuda a difundir la historia de tu ciudad, comparte esta página y si encuentras algo incorrecto o crees que puedes mejorar, ¡HABLE CON NOSOTROS AHORA MISMO!

de 5 estrellas para el Municipio   by Ciudades de mi México actualizado hasta - Apan - Hidalgo.

Deja tu comentario: