Página de inicio » Michoacán » Senguio

Senguio - Michoacán


Escuchar con robot

NOMENCLATURA

Toponimia

Senguio es un vocablo de origen tarascó que significa"Límites".

Escudo

El templo de San Pedro, además de ser bello por su arquitecturaes único en la región, por ello es representativo de estemunicipio. El árbol de coníferas ha sido una  parte muyimportante para el habitante de Senguio. El maíz es el principalcultivo agrícola que se ha desarrollado y ha alimentado a nuestraregión. El río "Senguio", baja de la montaña del municipio y pasapor la cabecera de éste. La Mariposa "Monarca" instalan en estemunicipio algunos santuarios. El libro representa la cultura. Ellistón con la leyenda "Senguio Michoacán", se integra como partedel cielo, por ello es de color azul que armoniza con el fondo delescudo, en sus extremos cuelgan varias puntas que forman, del ladoderecho el remate del reboso, prendas que por muchos años hanportado el hombre y la mujer de la región de Senguio.

HISTORIA

Reseña Histórica

Esta población estuvo ocupada por tribus mazahua, dentro de loslímites de la frontera tarasca con el imperio azteca, y la regiónde la tribu chichimeca. Fue conquistada por los españoles en laprimera avanzada, en 1522, de Cristóbal de Olid en Michoacán,quedando años después dentro de la encomienda del español Ocaños,la paso después a Pedro Juárez.

En 1540, a su paso por el lugar, Don Antonio de Mendoza fundó lapoblación de Maravatío, quedando Senguio dentro de sujurisdicción.

A lo largo de todo el período colonial, los indígenas de estosvalles, sufrieron la hostilidad de los hacendados y ranchos,quienes a través del tiempo despojaron a las comunidades de sustierras, conformando grandes latifundios debido a lo fértil de esastierras. A fines del siglo XVI, subsistía frente a las haciendas,la propiedad comunal de los pobladores de Senguio, que habíanrecibido, sus títulos de las autoridades coloniales, para sumanutención y la de sus hospitales. La comunidad fue atacada hastasu desintegración.

Durante el siglo XVII, se han consolidado los latifundiosespañoles, quedando el poblado, reducido y los indígenas mazahuasson obligados  a trabajar en las haciendas y ranchos, como elde Senguio y Carindapaz, entre otros. En la época las haciendasproducían grandes cantidades de trigo y maíz, además de ganadovacuno y cerdos, quedando aislado el grupo de indígena. A finalesdel período colonial, pasó a formar parte, en 1731, de la nuevaparroquia de Irimbo y la población indígena casi se había perdido,conformándose una población predominantemente de mestizos ymulatos.

Durante la época de independencia, fue una región que participóal lado de los Insurgentes, bajo el mando de los hermanos Rayón. Altérmino de la guerra, pasó a formar parte del Distrito deZitácuaro, en la doctrina de Irimbo. Producían maíz, trigo y sededicaban al comercio de semillas y labrado de madera. Fue elevadoa tenencia del municipio de Irimbo, en 1831, y posteriormente se leotorgó el rango de municipio el 26 de abril de 1836.

Durante la revolución, sus pobladores participan en la luchaagraria activamente, con el propósito de la expropiación de lashaciendas de la zona.

Código postal de Senguio

O Código postal de Senguio Michoacán é 61290 (Código Postal General de la Ciudad).

Mapa de Senguio Online

Aquí encontrarás un Mapa Online donde podrás navegar fácilmente por toda la ciudad de Senguio-Michoacán, ver imagen satelital o ubicar calles y direcciones de la ciudad .

Hoteles y posadas en Senguio

Encuentra Hoteles y Posadas a excelentes precios en el municipio de Senguio, visite nuestra página ahora de alojamiento en la región .

Vagas de emprego em Senguio

Actualmente no podemos encontrar ofertas de trabajo en Senguio / Michoacán, para buscar en otras ciudades del estado Haga clic aquí

Senguio cerca de qué ciudad?

Aquí puede encontrar las ciudades vecinas de Senguio-Michoacán a una distancia de hasta 50 km, consulte la lista.

Aporo - 9.29 km
Irimbo - 13.8 km
Huaniqueo - 20.3 km
Epitacio Huerta - 45.0 km

Imágenes de la ciudad y región

Conoce un poco más de la ciudad o recuerda el momento que pasaste en Senguio a través de las imágenes, siéntete libre de compartir esta página y contar tu historia.

Ayuda a difundir la historia de tu ciudad, comparte esta página y si encuentras algo incorrecto o crees que puedes mejorar, ¡HABLE CON NOSOTROS AHORA MISMO!

de 5 estrellas para el Municipio   by Ciudades de mi México actualizado hasta - Senguio - Michoacán.

Deja tu comentario: